Una Carta a Duarte – Regional 05
El área de Cultura de la Dirección Regional 05 de Educación San Pedro de Macorís, realizó un acto, en el que entregó los premios a los estudiantes ganadores del concurso, “Una Carta a Juan Pablo Duarte “.
El área de Cultura de la Dirección Regional 05 de Educación San Pedro de Macorís, realizó un acto, en el que entregó los premios a los estudiantes ganadores del concurso, “Una Carta a Juan Pablo Duarte “.
Presentamos la biografía de Don Pedro Mir “Poeta Nacional” de la República Dominicana, por sus grandes aportes a la literatura dominicana y americana a través de la poesía.
Nuestra capacidad al leer queda manifiesta cuando percibimos la belleza de las palabras y sus matices. Conocer estrategias que nos ayuden a comprender mejor lo que leemos será de gran utilidad para obtener un rendimiento académico adecuado en nuestra vida estudiantil.
En esta oportunidad te brindamos información acerca de la conciencia fonológica, cómo desarrollarla en los niños y en las niñas y diferentes recursos con actividades interactivas y para imprimir.
Te presentamos un video con algunas pautas para enseñar a tus estudiantes a identificar la idea principal de un párrafo y actividades que puedes imprimir para que practiquen.
Traductor, editor de revistas imprescindibles, ensayista y poeta, Octavio Paz fue autor de obras inagotables. Nació el 31 de marzo de 1914 en Ciudad de México pero empezó a estudiar en Estados Unidos, donde su padre se trasladó como representante del líder revolucionario Emiliano Zapata.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Cultura, convoca al Concurso Nacional, “UNA CARTA A VIRGILIO DÍAZ GRULLÓN” novelista dominicano (1924-2001) al que se dedica la Feria Internacional del Libro 2019, abierto a partir del 18 de marzo hasta el 22 de abril del año en curso.
Es esencial saber qué significa leer y, especialmente, comprender un texto, lo cual es importante para conocer cuáles son los procesos que se siguen en la lectura. En esta publicación te mostramos dichos procesos.
El diario es una estrategia evaluativa de habilidades metacognitivas, ya que, de acuerdo con Bordas y Cabreras (2001), consiste en reflexionar y escribir sobre el propio proceso de aprendizaje, el cual puede abarcar lo relativo a una sesión o limitarse a una tarea en particular.
La narración es una de las mejores formas de interesar a los niños en la lectura, saber leer a temprana edad resulta de gran ayuda para nuestros niños, sus beneficios tanto en la infancia como en el resto de sus vidas, son tratados en éste artículo.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
La compresión lectora es la capacidad que posee cada individuo de entender y reproducir el significado de las ideas relevantes de un escrito, interpretando, asimilando y analizando el mensaje que se quiere llevar. Por eso te proporcionamos información sobre las habilidades que intervienen en la adquisición de la lectura.
Al iniciar este año escolar, debes ponerte como meta tener buenos resultados al estudiar, no solo basta con hacerlo, importa más la forma, estrategia y métodos que utilices para lograr los conocimientos esperados. Estas técnicas queremos que las aprendas y la pongas en práctica.
El resumen tiene como propósito principal reducir un texto de forma tal que sólo contenga las cuestiones más relevantes, fidelidad en las palabras, favorecer la retención de conceptos, entre otros.
Te presentamos algunos ejemplos de sonetos e ideas de cómo hacer uno.
Te presentamos una propuesta de actividades que puedes implementar con tus estudiantes para trabajar la lectura y la escritura a través del método global.