Como ser emprendedor
Un emprendedor es una persona que planifica, organiza, opera y asume el riesgo de una aventura comercial o institucional.
Por lo común, el término emprendedor se refiere a alguien que comienza un negocio o proyecto nuevo para ofrecer un producto o servicio nuevo o ya existente a un mercado nuevo o también ya existente.
El emprendedor tiene creencias firmes acerca de una oportunidad de mercado y está dispuesto a aceptar un alto nivel de riesgo personal, profesional o financiero para perseguir esa oportunidad de negocio.
El emprendedor tiene muchas de las características de un líder. Al compararlo con un gerente o administrador convencional, se dice que este último es más metódico y menos arriesgado.
No hay manera de eliminar los riesgos asociados con el arranque de un negocio o proyecto nuevo. Sin embargo, puedes mejorar tus probabilidades de éxito como emprendedor con una buena planificación y preparación.
Un buen principio es evaluando tus fuerzas y debilidades...
Requisitos esenciales del emprendedor
Iniciativa: La iniciativa es muy importante ya que de ti dependerá el desarrollar el proyecto, organizar tu tiempo de trabajo, hacer el seguimiento de los detalles, etc. Si no tienes iniciativa, estás perdido como emprendedor.
Personalidad Agradable: El emprendedor de negocios o proyectos requiere desarrollar relaciones con mucha gente, incluyendo clientes, proveedores, personal, banqueros, abogados, contadores, consultores, etc.
¿Puedes atender las quejas de un cliente insatisfecho? ¿Tratar con un proveedor incumplido? ¿Con personal ineficiente o conflictivo?
¿Qué tal eres para tomar decisiones bajo presión, constantemente, rápidamente y por tu cuenta?
Vigor Físico y Emocional: Los retos del emprendedor, pueden ser divertidos y emocionantes, pero también representan mucho trabajo. ¿Puedes resistir días de 12 horas de trabajo o más, seis o siete días a la semana?
Planificación y Organización: Muchos fracasos de negocios o proyectos pueden evitarse con una buena planeación. Una buena organización de las finanzas, inventarios, programación, producción, etc. puede ayudar a evitar muchos peligros de fracaso.
Motivación: Un negocio o proyecto puede ser desgastante. Algunos administradores se desaniman al tener que cargar toda la responsabilidad sobre sus hombros. Una fuerte motivación puede hacer que un negocio progrese y es de ayuda para sobrevivir a esos períodos de estrés.
Sacrificio Familiar: ¿Cómo afectará el proyecto o negocio a tu familia?
Los años iniciales de una empresa o proyecto pueden ser difíciles para la vida familiar. Puede haber dificultades financieras mientras el negocio o proyecto no sea rentable, lo cual puede tomar meses o años. Tendrás quizás que ajustarte a un estándar de vida más bajo o arriesgar los activos de la familia...
Como ves, existen algunas razones por las cuales podrías optar por no iniciar un negocio o proyecto. Pero para el emprendedor, las ventajas de tener algo propio sobrepasan los riesgos y desventajas.
Ventajas del Emprendedor
- Ser tu propio jefe
- Las muchas horas de trabajo te benefician directamente a ti y no a otros
- Mayor potencial de crecimiento y de ganancias
- La emoción de una nueva aventura
- Mayor variedad de retos y oportunidades de aprendizaje
El Nuevo Emprendedor
Los párrafos anteriores se refieren a como ser emprendedor en el mundo de los negocios o proyectos tradicionales.
Afortunadamente los desarrollos tecnológicos de los últimos años, abren nuevas oportunidades para emprendedores y en particular para emprendedores en línea, donde se siguen requiriendo la iniciativa, planeación, organización y motivación, reduciéndose en gran medida los requisitos de personalidad, vigor, riesgo de capital y de sacrificio familiar.
Esto significa, que en la era de Internet es mucho más fácil ser emprendedor, hacer negocios y poner en funcionamiento algún proyecto sin riesgo.
Incluso los negocios y proyectos tradicionales pueden y deben aprovechar la Internet para promocionarse.
Fuente: www.crear-negocios-en-linea.com
Imagen: www.recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Modificado para Educando