Américo Lugo Herrera

Américo Lugo Herrera

Américo Lugo

Abogado, Escritor, Periodista, Jurista e Historiador, discípulo de Eugenio María de Hostos y un fiel desafiante de la Intervención Militar Estadounidense de 1916 y de la Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Nació en la calle El Conde esquina Sánchez, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el 4 de abril de 1870.

Realizó sus estudios básicos y secundarios en Santo Domingo, y obtuvo los títulos de Bachiller en Ciencias y Letras en 1886, Licenciado en Derecho 1890 y Doctor en Derecho 1916, éstos dos últimos en el "Instituto Profesional".

En su momento se consideró la primera figura de la juventud literaria de comienzos del siglo XX.

Era hijo de Tomás Joaquín Lugo y Cecilia Herrera y se casó el 12 de abril de 1893 con Dolores Romero y Correa, con quien procreó su único hijo, Américo Lugo Romero, alias Chilín.

Historiador de altos vuelos, alternó con su trabajo de investigación una labor periodística que lo llevó a fundar y a dirigir en San Pedro de Macorís, en 1922, el periódico "Patria", trasladado después a Santo Domingo. También escribió para el "Listín Diario", "El Progreso", "La Cuna de América", "El Tiempo", "El Eco de la Opinión", "El Mensajero" y "El Porvenir", de Puerto Plata. Fue mecenas y colaborador del movimiento "La Poesía Sorprendida".

Su "Historia de Santo Domingo" y sus cartas incluida la que envió a Rafael Leónidas Trujillo en que enfrenta la egolatría del dictador definen en gran medida su perfil como intelectual.

Iniciado en la poesía breve, trascendió luego con sus ensayos y más tarde con sus monografías históricas. Estas últimas le merecieron los mayores elogios. Manuel Rueda dijo de él en una recopilación de sus obras: "Américo Lugo es un patriarca indiscutible de nuestras letras. Hizo de su vida un apostolado con el que quiso educar a sus contemporáneos poniéndose él mismo como ejemplo hasta llegar a la máxima abnegación y sacrificio". También recordó que las memorables ocasiones en que salió al encuentro a los poderosos para defender el derecho a no manchar su pluma con la mentira histórica y la adulación".

Américo Lugo, tuvo la oportunidad de representar a República Dominicana, como servidor público en el "Congreso de Delegados de Latinoamericanos", la cual fue celebrada en 1909 en Río de Janeiro, Brasil; también participó en la Cuarta Conferencia Panamericana de Buenos Aires, Argentina en 1910. Fue "Consejero de las Delegaciones Dominicanas" en Europa y Estados Unidos.

Desde los inicios de la Intervención Norteamericana a l país en el año de 1916,  Lugo mostró su rechazo, y en conjunto con otros grandes de la literatura dominicana, formó parte del llamado Unión Nacional Dominicana, el cual tenía como principal objetivo lograr que los norteamericanos desocuparan el país.

A la llegada de Rafael Leónidas Trujillo, Lugo rechazó al gobierno de dictadura, lo cual lo llevó a rechazar una tentadora propuesta económica de Trujillo, de escribir la historia oficial dominicana del pasado y del presente, lo cual no aceptó, con lo que fue puesto en la lista de los enemigos de Trujillo y de su gobierno.

Tanto sus obras literarias y sus investigaciones históricas, se caracterizaron por la erudición, su sentido crítico, con el cual analizó muchos de los capítulos de la historia dominicana, y por la pureza y agilidad de su prosa.

Dentro de sus escritos más importantes se encuentran:

Heliotropo, (Poesía 1903), Santo Domingo.
Camafeos (Cuento 1919), La Vega.
Ensayos dramáticos, (Teatro 1906), Santo Domingo, y los ensayos:
A punto largo, (1901), Santo Domingo
Bibliografía, (1906), Santo Domingo
La cuarta conferencia internacional americana, (1912), Sevilla, España.
El plan de validación Hughes-Peynado, (1922), Santo Domingo
El nacionalismo dominicano, (1923), Santo Domingo.
Declaración de principios, (1925), Santo Domingo.
Baltazar López de Castro y la despoblación del norte de la isla La Española, (1947), Distrito Federal, México.
Antología, (1949), Ciudad Trujillo.
Los restos de Colón, (1950), Ciudad Trujillo.
Edad Media de la isla La Española. Historia de Santo Domingo después de 1556 y 1608, (1952), Ciudad Trujillo.
La española en tiempos de Fuente mayor. Minas de La Española, (1970), Santo Domingo.
Antología de Santo Domingo, (tomo I 1976), (tomo II 1977), (tomo III 1978)

Don Américo Lugo, murió el 4 de agosto de 1952 en la ciudad de Santo Domingo.

Documentos anexos:

Carta de Americo Lugo Herrera a Rafael Leónidas Trujillo Molina


Fuentes:
cielonaranja.com
Wikipedia.org