Ya llegó el verano

El verano comenzó este año con mucho calor, por eso Educando te ofrece recomendaciones que te ayudarán a enfrentar las altas temperaturas.
Con la llegada del verano el 21 de junio, en el país se intensifica el calor especialmente en el mes de agosto que es considerado como el más caluroso del año, ante esta situación todos los dominicanos tenemos que tomar medidas de prevención para enfrentar las altas temperaturas.
Durante el mes de junio de este año, previo al inicio del verano, varias localidades del país han registrado situaciones especiales debido a las altas temperaturas que han llegado a 38 grados Celsius.
La temperatura más alta, en lo que va del mes indicado se ha registrado en Gaspar Hernández, provincia Espaillat, con 38 grados durante el día 7, mientras que Puerto Plata reportó 36.6 grados.
Durante el mes de junio de 1995, Puerto Plata presentó un récord de 37 grados; Montecristi reportó 36 y la más alta ha sido de 38 grados, en 1970; Santiago Rodríguez 36 y su récord es 38.5, en 1964; Sánchez 36 y el récord es 38.6 en 1959; Constanza reportó recientemente 30 grados y la más alta registrada en esa localidad en un mes de junio es de 34, en 1945.
Entre las localidades donde en junio se han registrado temperaturas de 40 grados están Cabral en 1959; Bonao, 41 en 1955; Duvergé reportó 40 en 1965; La Vega, 40.1 en 1959; Mao, 40.4 en 1990; y en Villa Vásquez, 40.0 en 1961, según los registros del departamento de Climatología de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamete).
La humedad de estos días, acompañada de un sofocante calor nos augura que al igual que en años anteriores, la población percibirá sensaciones térmicas sofocantes y tediosas.
Los efectos de las altas temperaturas según los expertos, pueden provocar en las personas malestares físicos y emocionales, afectando más a niños/as, ancianos/as.
La principal de estas afecciones es la deshidratación, es decir, perdida excesiva de agua en el cuerpo, asociada con un consumo insuficiente de líquido. A causa de esta disminuye el volumen urinario afectando los riñones y con la posibilidad de provocar estreñimiento.
La deshidratación también produce cansancio sin motivo aparente, dolor de cabeza, resequedad en la boca, mareos y otros malestares.
La exposición continua y prolongada al calor, además de deshidratación puede provocar otros malestares como calambres musculares, especialmente después del ejercicio y en casos extremos un choque de calor, situación que se produce cuando el sistema de regulación de temperatura del cuerpo alcanza su límite, elevándose la temperatura del cuerpo por encima de los 40 grados.
Aunque es poco frecuente, se trata de un problema grave, caracterizado por la pérdida de conciencia, piel roja y seca, pulso débil, mareo y gran confusión. De presentarse este caso, lo recomendable es buscar ayuda médica inmediata.
Las altas temperaturas pueden empeorar enfermedades respiratorias como la rinitis, asma y enfermedad de pulmonar obstructiva crónica.
Los profesionales de la salud advierten sobre los riesgos de aumentar el consumo de refrescos durante los tiempos de calor, pues si bien es cierto que refrescan, su contenido de agua carbonatada puede afectar los riñones.
En el caso de los niños/as, ancianos/as, quienes son los más vulnerables, se recomienda a sus responsables suministrarles líquidos con frecuencia, no sólo cuando manifiestan sed, además, el descanso en la sombra lejos de la radiación solar.
Los adultos también deben prestar atención a la ingesta de líquidos, en especial, aquellos cuyos trabajos les obligan a exponerse al sol o someterse a altas temperaturas, además, permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, bajo la sombra de árboles o climatizados.
En caso de que en la casa o la oficina no tengamos acondicionadores de aire, reductores de humedad o des humificadores, los espacios deben estar bien ventilados.
Protegerse del sol también es fundamental para mantener la temperatura del cuerpo regulada, por eso se recomienda la realización de actividades al aire libre sólo en las horas de menor resplandor solar.
En todo caso utilizar ropa ligera que transpire, calzado cómodo y un sombrero.
El Ministerio de Salud
En estos casos el Ministerio de Salud Pública ha advertido que se debe adoptar, el consumo de comidas ligeras y refrescantes como frutas y vegetales por su alto contenido de agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes.
El consumo de frutas y vegetales y otros nutrientes deben convertirse en los alimentos idóneos de consumo de la población por contribuir a saciar la sed, ya que contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada.
Asimismo, recomienda a las personas ingerir líquidos con mayor frecuencia, sobre todo, si está expuesto al sol, practica algún ejercicio o realiza algún tipo de actividad física.
“Mantener estas medidas de prevención en esta época de altas temperaturas es lo fundamental, ya que lo que queremos es evitar trastornos de salud en la población” agregó la institución.
Otras recomendaciones para enfrentar el calor:
- Consumir comidas ligeras.
- Evitar la exposición directa al sol.
- No focalizar la atención en el calor que se siente, buscar como distraerse.
- Evitar las salidas en las horas más calurosas del día.
- Ducharse todas las veces que sea necesaria.
En caso de golpe de calor:
Aplicar compresas de agua fría en la cabeza al empleado, trabajador, familiar o relacionado que de manera inesperada presente sudoración excesiva, aumento del ritmo cardiaco y respiratorio, así como alta temperatura corporal, mientras se realiza diligencia para su envío inmediato al centro de salud más cercano.
Fuentes:
- Onamet
- listín diario.com
- El Nacional
- conectate.com.do