Foro Nacional Juvenil por una Cultura de Paz

Foro Nacional Juvenil por una Cultura de Paz

En el Foro se reconocieron 360 estudiantes de las 18 regionales del país, el desarrollo de las actividades inició el 17 de febrero y concluyó el 19 del mismo mes.

El Ministerio de Educación en el marco de la celebración del día del estudiante realizó el Foro Nacional Juvenil Por una cultura de Paz”, a través de la Dirección de Orientación y Psicología, adscrita al Viceministerio de Servicios técnicos y pedagógicos.

En el Foro se reconocieron a 360 estudiantes meritorios del nivel medio, de las 18 regionales del país, por sus logros en los aprendizajes y habilidades obtenidos en su vida escolar, como parte del Programa del Mérito Estudiantil.

La actividad fue celebrada en el auditorio Padre Emiliano Tardif, de la Casa Juan Pablo II, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, iniciando el domingo 17 y concluyendo en la tarde del martes 19.

El Foro Nacional Juvenil por una Cultura de Paz, representa un paso de avance en los esfuerzos de participación estudiantil a favor de la prevención de la violencia y por la construcción de espacios de mediación y negociación de conflictos, mediante una estrategia basada en el buen trato y la convivencia pacífica.

En el foro los estudiantes presentaron sus propuestas por una cultura de paz con los temas de: prevención del abuso y la violencia, prevención de embarazo en la adolescencia, normas de convivencia escolar, buen trato y cultura de paz, derechos humanos y seguridad nacional.

Propuestas del Foro 

  1. Promover el buen trato entre todas las personas, para prevenir la violencia y crear un clima  de convivencia pacífica. 
  2. Presentación e interpretación de películas y obras teatrales que transmitan el mensaje y  fomenten una cultura de paz a través de los centros educativos, los hogares y la comunidad en general. 
  3. Todos debemos tener alcance a la educación como derecho humano y todos debemos participar activamente en la solución de los males que afectan a la sociedad. 
  4. Organizar clubes juveniles, donde los jóvenes puedan participar, debatir los problemas, realizar proyectos y compartir experiencias, para la búsqueda de soluciones. 
  5. Estimular a los y las jóvenes mediante programas de capacitación, para que puedan alcanzar buenos niveles de preparación para la vida. 
  6. Hacer llamado público para fortalecer la seguridad ciudadana. 
  7. Coordinar una reunión con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Secretaría de la Mujer, Ministerio de la Juventud, Las Iglesias y los ayuntamientos para dar a conocer el programa de educación sexual y prevención del embarazo en adolescentes, que se aplica en los centros educativos. El objetivo de la reunión es lograr que apoyen el programa y permitan su viabilidad con autorización y el presupuesto que ello implica. Asimismo emitir una resolución donde se estipule las facilidades correspondientes que se debe brindar a la adolescente embarazada para evitar que deje la escuela.
  8. Desarrollar actividades en los centros educativos sobre salud sexual y reproductiva, habilidades sociales, autoestima, comunicación efectiva,  que potencialicen en los estudiantes su capacidad de decisión cuando estén frente a situaciones de riesgo.
  9. Invitar a los padres, madres y tutores a tratar estos temas, para que puedan comprender y apoyar a sus hijos, y mejorar las relaciones en la familia. Introducir con ellos un módulo de cultura de paz y formación en valores.


Reflexión de la señora Ministra de Educación, maestra Josefina Pimentel durante el Foro Nacional Juvenil Por una Cultura de Paz:

La ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel exhortó a los estudiantes y a la juventud dominicana a valorar y poner en práctica una cultura de paz, sana convivencia y de entendimiento, y a desechar cualquier tipo de violencia, en el hogar, la sociedad y la vida en pareja.

"Esto tenemos que entenderlo desde ahora, se construye desde este momento, aprendamos a identificar esas señales de violencia y ayudar a superarlas, con nuestro ejemplo, sentido de tolerancia y apoyo", expuso la licenciada Pimentel.

La titular del Ministerio de Educación (MINERD) hizo la exhortación al pronunciar un discurso en la apertura de los trabajos del Foro Nacional Juvenil por una Cultura de Paz, organizado por la Dirección de Orientación y Psicología de la institución, en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Estudiante.

En el Foro se reconocieron a 360 estudiantes meritorios por sus logros en los aprendizajes y habilidades obtenidos en su vida escolar, con la participación de las 18 direcciones regionales, como parte del Programa al Mérito Estudiantil. La actividad fue celebrada en el auditorio Padre Emiliano Tardif, de la Casa Juan Pablo II, ubicado en la avenida Jacobo Majluta.

"La juventud dominicana debe aprovechar la cultura, el teatro y la educación para transmitir valores y educarse acerca de ideales centrados en la libertad y la justicia social, como lo hicieron Juan Pablo Duarte y los demás fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria, para liberar a nuestra patria", afirmó la ministra.

La licenciada Pimentel llamó a los estudiantes a ser humildes, solidarios y generosos, a compartir lo que tienen y a centrar sus vidas en una visión humanista, de igualdad y de respeto a los demás.

"Ser joven es una oportunidad única, cuando tenemos el futuro por delante la posibilidad de diseñarlo y seleccionar el camino que habremos de tomar", afirmó.

"El joven no se compromete con el pasado ni hace lo mal hecho. El joven toma conciencia de lo que no está bien y tiene conciencia del camino de la verdad y del bien que debe seguir", expuso la licenciada Pimentel.

En la siguiente galería de imágenes podrás observar parte de la actividades realizadas;

Fuente: Orientación y Sicología,
 Adaptado para Educando.