Don Pedro Mir Valentín, Poeta Nacional Dominicano
Don Pedro Mir
Nace el 3 de junio de 1913 en San Pedro de Macorís, situada en la costa caribeña de
Es considerado unánimemente el Poeta Nacional. Columnista habitual en la prensa local, analista agudo y sabio de la realidad social antillana, es doctor en Derecho y fue profesor de Estética durante años en
Fue el primero de los tres hijos de Pedro Mir (padre), ingeniero mecánico cubano y de su primera esposa, Vicenta Valentín Mendoza, puertorriqueña de nacionalidad española.
En 1925 ingresa a
En 1932, regresó a Macorís del Mar y en 1937 aparecen unas poesías suyas firmadas con el nombre de ''Pedro Mir'' y presentadas por el director de la página literaria del antiguo Listín Diario, el escritor Juan Bosch, quien lo anunció como ''el poeta social esperado''. Se casó en 1939 con Estela Ramírez de Arellano, con quien procreó a Hugo Fernando y Luís Pedro.
Dos años después, en 1941, obtuvo el título de Doctor en Derecho de la antigua Universidad de Santo Tomás de Aquino (hoy Autónoma de Santo Domingo). Abrió un bufete de abogados con Tulio H. Arvelo en la calle Mercedes y en 1944, fue profesor en
Posteriormente fue Secretario Permanente de
Fue en
Fue editada en México en 1955 y dada a conocer en
Entre 1952 y 1953 visitó México, Guatemala, Viena, Checoslovaquia, Rumania y Londres, viajes en los que participó en congresos y conferencias. Tras ese periplo regresó a Cuba donde dirigió el noticiario de Cadena Oriental de Radio.
Realizó otro ciclo de viajes entre 1958, por Estados Unidos y México, donde fue traductor de inglés y francés para
En 1959 regresó a Cuba tras el triunfo de la revolución y allí contrajo matrimonio con Carmen Mesejo García, con quien procreó a sus hijos Celeste, Geraldine y Carlos Pedro José. Regresó al su país en abril de 1963 y de nuevo ejerció la abogacía. Tras el derrocamiento de Bosch viajó a Francia,
Retornó en 1968, cuando reaparecieron y fueron editados por primera vez los originales de Tres Leyendas de Colores, Ensayo de Interpretación de las Tres Primeras Revoluciones del Nuevo Mundo, después de más de 20 años de escritos. En 1972 fue profesor de Teoría y Crítica de Arte en
En el 1974 fue designado miembro de número de
En 1982 recibe el título de Poeta Nacional, propuesto por los tres partidos mayoritarios del país, y otorgado por votación unánime de los miembros de
Sus poemas más destacados son:
• Si alguien quiere saber cual es mi patria…
Clasificación Curricular: 4° Media Lengua Española Lectura de textos literarios de autores hispanoamericanos y dominicanos para apreciar valores propios de cada país, temas, géneros