Independencia de la República Dominicana

Independencia de la República Dominicana

Independencia Dominicana

Para que conozcas de forma rápida sobre los antecedentes y las incidencias del proceso independentista nacional, Educando te presenta un trabajo multimedia de fácil lectura y comprensión.

Todos los dominicanos desde niños hemos  estado en contacto con los datos e informaciones relacionados con el proceso independentista nacional, lo que en gran medida nos hace sentir como verdaderos criollos.

Con el auge del internet son muchas las páginas electrónicas que abordan el tema. Sin dudas esto ha contribuido a que las acciones que realizaron nuestros patriotas sean más difundidas hoy en día a nivel nacional e internacional.

Pero a pesar de los avances obtenidos en este sentido no nos detenemos en proporcionar a la Comunidad Educativa materiales, con fines educativos, que hagan más fácil y rápida la adquisición de los conocimientos.

En esta ocasión, al conmemorarse el “Mes de la Patria”, Educando se complace en presentarte un trabajo titulado “Independencia de la República Dominicana”, que abarca las incidencias de este proceso vivido por el pueblo dominicano.

Aquí son abordados los antecedentes a la proclama de la Independencia Nacional y se hace una sinopsis que parte desde el año 1821, cuando la isla de Santo Domingo estaba dividida en Haití, ubicado al Oeste, y la Colonia Española al Este.

Asimismo, tratamos la Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres, que se produjo el 30 de noviembre de 1821 y la posterior Invasión, el 9 de febrero de 1822 de Jean Pierre Boyer, a sólo 71 días de la proclama hecha por Núñez de Cáceres.

La Conspiración de Los Alcarrizos y la del Arzobispo Valera, así como el nacimiento de la sociedad secreta La Trinitaria, fundada el 16 de julio de 1838, por Juan Pablo Duarte y Díez, son tocados en este trabajo.

Otros aspectos enfocados son la búsqueda de alianzas de los Trinitarios, el triunfo de los rebeldes en Haití, la cacería contra los Trinitarios y las acciones de los llamados afrancesados y el Plan Levasseur.

Este novedoso trabajo multimedia finaliza con la proclama de la Independencia Nacional hecha por Los Trinitarios, el 27 de febrero de 1844 y la derrota que propinó dicha sociedad secreta a los haitianos.

Educando invita a todos los docentes del Área de Ciencias Sociales a usar este nuevo recurso con los estudiantes durante todo el “Mes de la Patria”, a través de nuestro portal. Próximamente este trabajo podrá ser descargado por todos nuestros usuarios.

Haz clic en este botón para visualizar la multimedia, o sí preferies la puedes descargar.

Independencia 1844 - Ver en línea

Independencia 1844 - Para descargar

Recuerda tener instalado Flash Player, sino descargalo aquí  Descarga Flash Player


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juan Pablo Duarte

Francisco del Rosario Sánchez

Matías Ramón Mella


Clasificación Curricular: 7° Básica