Gregorio Luperón inicia su vida militar al ser escogido como comandante auxiliar en la Cantonal de Rincón manifestando carácter y disciplina. El joven Luperón, que sólo tenía 22 años, al momento de la Anexión a España, reaccionó enérgicamente en contra de estado de cosas y ataca a los malos dominicanos que se atrevieron a esta traición.
Ver más
Con el propósito de mejorar los resultados de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales mediante estrategias metodológicas que faciliten la formación integral de los docentes, el Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos conjuntamente con la Dirección General de Currículo han desarrollado el plan de mejora: Trazando el camino hacia la excelencia educativa desde un abordaje curricular. A fin de ser compartido con toda la comunidad docente del sistema educativo público.
Ver más
Cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano que alcanzó la presidencia de la República en 1963, pasó más de dos décadas de exilio por su firme oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En su prolija faceta literaria destacó como ensayista y cultivador del relatos breves.
Ver más
Escritor, Poeta, Critico literario, Filosofo, humanista y maestro.
Ver más
El 16 de junio de 1794, nació María Trinidad Sánchez, una activista dominicana que tuvo una participación protagónica en la independencia de nuestro país. Fue la primera víctima del crimen político en la historia republicana en el gobierno de Pedro Santana.
Ver más
El 14 de Junio de 1959 un grupo de valientes hombres, también conocidos como la raza inmortal, realizaron una expedición desde Cuba hacia la República Dominicana con el objetivo de combatir la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Ver más
Los océanos cubren la mayor parte de La Tierra, pero solo se ha explorado una pequeña parte de ellos. A pesar de la total confianza de la Humanidad y de la amplitud de lo que nos ofrecen, los océanos reciben a cambio solo una pequeña parte de nuestra atención y recursos. Pero, “las mareas están cambiando”.
Ver más
En República Dominicana se recuerda este martes el ajusticiamiento, el 30 de mayo de 1961 del tirano, Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país bajo un régimen dictatorial por 31 años.
Ver más
“La uniformidad es la muerte, la diversidad es la vida”.
Ver más
El mes de abril de 1965 estuvo marcado por dos acontecimientos que quedaron escritos en nuestra historia, uno fue el conflicto político y social debido al golpe de estado perpetrado contra el gobierno constitucional de Juan Boch, el cual dividió la población en “constitucionalistas” y “Leales”; El otro fue la intervención norteamericana causada por el mismo conflicto y solicitada por los “Leales” ante su inminente derrota. Aprendamos un poco mas detalles de esta parte de nuestra historia.
Ver más
“A luchar soldados valientes que empezó la revolución, a imponer los nobles principios que reclama la constitución.” Así empieza el glorioso Himno de la revolución escrito por Aníbal de Peña durante la crisis social y política ocurrida en República Dominicana en 1965.
Ver más
El 24 de abril de 1494, fue instalado el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo en la Villa de La Isabela, en lo que hoy es el municipio de La Isabela en la provincia de Puerto Plata, constituyendo el principio del desarrollo en el nuevo continente, de la vida administrativa municipal y comunitaria.
Ver más
Narradora, crítica literaria, educadora y fotógrafa dominicana
Ver más
Ensayista, educadora, humanista, cantante lírica y crítica literaria dominicana. obtuvo un doctorado en Filosofía, Letras y Pedagogía.
Ver más
Enfrentamiento histórico y emblemático para la consolidación de la proclamación de la independencia dominicana.
Ver más
Abogado y periodista dominicano, Juez de la suprema corte de justicia, cofundador de la trinitaria y prócer de la República Dominicana. Fue uno de los presentes cuando Mella disparó el trabucazo la noche del 27 de febrero de 1844.
Ver más