La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra. “Pedagogía del oprimido” (1970), Paulo Freire.
Ver más
Escritor, Poeta, Critico literario, Filosofo, humanista y maestro.
Ver más
Pedro Mir fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados.
Si quieres aprender mas de este gran personaje dominicano, te invitamos a ver el siguiente material.
Ver más
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Ver más
Los escritores expresan, a través del lenguaje escrito sus ideas, sensaciones y puntos de vista en diversos estilos y técnicas.
Existe una gran variedad de formas de escritura creativa y arte literario que reflejan el contenido cultural, político, económico y colectivo de una sociedad: poesía, libros, cuentos, novelas, ensayos, obras de teatro, noticias, entre otras manifestaciones.
Ver más
Bajo el tema “Educación Multilingüe (EML), la necesidad para transformar la educación”, se celebra este martes 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna.
Ver más
Fue escritor, historiador, periodista y educador, lucho contra los prejuicios raciales con la “La alimentación y las razas”, el segundo de sus grandes ensayos sobre la realidad nacional recurre a la psicología para explicar ciertos fenómenos propios de la vida social dominicana
Ver más
El primer miércoles de febrero se celebra el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, con la finalidad de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.
Ver más
Nació el 21 de enero de 1910 en Azua de Compostela. Locutor, declamador, compositor y poeta. Su excelente y vivaz oratoria cautivó a los intelectuales más exigentes de la época, además, su profunda voz cautivó al público, deleitando muchas tertulias románticas y amigables.
Ver más
Manuel de Jesús Galván, novelista, político, periodista y diplomático dominicano, autor de la obra Enriquillo, novela histórica publicada en 1879. Galván fue un partidario decidido de la anexión de Santo Domingo a España. Estuvo al servicio del presidente Santana como secretario particular.
Ver más
Nació en Santo Domingo el 14 de enero de 1859, hijo de Noel Henríquez Altías, de origen sefardita, y Clotilde Carvajal Fernández, descendiente de los últimos indígenas que permanecieron en el dominio concedido al Cacique Enriquillo. Hermano menor del también ilustre escritor y pedagogo Federico Henríquez y Carvajal.
Ver más
Domingo Moreno Jimenes (Domingo Segundo Moreno Hernández, 1894-1986). Destacado poeta, educador y creador del Postumismo, uno de los movimientos introductorios de la modernidad poética nacional.
Ver más
Sus padres fueron el prestigioso médico Darío Contreras y Juana Castillo. Nació el 8 de diciembre 1913. Fue alfabetizada en París, ciudad europea donde residió su padre entre 1914 y 1920 mientras se especializaba en cirugía. En el año 2002 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura.
Ver más
Ercilia Ambrosilia Pepín y Estrella, nació el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, fueron sus padres Don José Pepín y Edelmira Estrella. Inició su labor magisterial en plena adolescencia y con apenas 14 años fue nombrada directora de la escuela de niñas de Nibaje, en Santiago.
Ver más
Poeta dominicano considerado como uno de los mejores y más influyentes poetas del país y de América Latina. Es el alma del movimiento poético dominicano La Poesía Sorpresa. Junto con los poetas dominicanos Freddy Gatón Arce, Mariano Lebrón Saviñón, Aída Cartagena Portalatín, el chileno Alberto Baeza Flores y entre otros.
Ver más
Docente, periodista, crítico y poeta. Nació en Licey al Medio, Santiago el 2 de diciembre de 1834. Desarrolló una intensa actividad política que lo llevó a exiliarse en varias ocasiones. Enfrentó valientemente a Pedro Santana y Buenaventura Báez. Hijo de Diego de Peña y Luliana Reynoso, inmigrantes canarios.
Ver más