Gregorio Luperón inicia su vida militar al ser escogido como comandante auxiliar en la Cantonal de Rincón manifestando carácter y disciplina. El joven Luperón, que sólo tenía 22 años, al momento de la Anexión a España, reaccionó enérgicamente en contra de estado de cosas y ataca a los malos dominicanos que se atrevieron a esta traición.
Ver más
El Ministerio de Educación de la República Dominicana pone a disposición de los centros educativos el Registro de Grado del Nivel Primario, en consonancia con la adecuación curricular
Ver más
Los océanos cubren la mayor parte de La Tierra, pero solo se ha explorado una pequeña parte de ellos. A pesar de la total confianza de la Humanidad y de la amplitud de lo que nos ofrecen, los océanos reciben a cambio solo una pequeña parte de nuestra atención y recursos. Pero, “las mareas están cambiando”.
Ver más
El 24 de abril de 1494, fue instalado el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo en la Villa de La Isabela, en lo que hoy es el municipio de La Isabela en la provincia de Puerto Plata, constituyendo el principio del desarrollo en el nuevo continente, de la vida administrativa municipal y comunitaria.
Ver más
El resumen tiene como propósito principal reducir un texto de forma tal que sólo contenga las cuestiones más relevantes, fidelidad en las palabras, favorecer la retención de conceptos, entre otros.
Ver más
Expertos recomiendan ir creando el hábito de leer entre los 2 y los 5 años, esto tiene muchos beneficios, independientemente de prepararlos para la enseñanza primaria. En esta infografía interactiva veamos cuáles son esos beneficios.
Ver más
A menudo escuchamos sobre la capa de ozono y su importancia para nuestro planeta. Es una capa ubicada en la estratosfera, pero su destrucción es eminente, si hombre no para de realizar algunas actividades humanas. Sin embargo, ¿sabrías decir por qué es tan importante la capa de ozono para la vida en la Tierra? Al navegar el siguiente recurso tendrás la repuesta.
Ver más
Tratar este tema es sumamente importante, ya que esta es una enfermedad común en los países trópicales y zona rurales, últimamente crece cada vez más en las zonas urbanas y se ha convertido en un grave problema de salud pública. Al explorar este recurso podrás aprender más.
Ver más
Se eligió la fecha porque el 23 de agosto de 1791, en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla La Española, se produjo un levantamiento de hombres y mujeres sometidos a la esclavitud, y así entonces al proclamar su independencia, recuperó su nombre amerindio original: Haití.
Ver más
Su objetivo principal es crear conciencia de la importancia de los ecosistemas de manglares como “un ecosistema único, especial y vulnerable” y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles. Aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en el 2015
Ver más
Las ballenas y los delfines son dos familias de cetáceos importantes para la salud marina y todo el ecosistema, además, son considerados una de las más inteligentes. En esta infografía podrás conocer datos sorprendentes de ambos mamíferos.
Ver más
La gran parte de las poblaciones con mayor crecimiento provienen de los países menos adelantados que, en su conjunto, crecieron alrededor del 2,4% anual entre 2000 y 2020. En el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7000 millones. Este año, se espera que la cifra llegue a los 8000 millones.
Ver más
La tierra es nuestro hogar común, todos vivimos y nos beneficiamos de su magnífico diseño. Vagamos, volamos, nadamos, es decir, disfrutamos de ella, en los bosques, en las playas, en la cimas de las montañas, en las sabanas, en las profundidades de los océanos y más…
Ver más
Nació en Dajabón el 21 de junio de 1835. Soldado, restaurador, político. Ministro de Guerra y Marina. Gobernador civil y militar de Santiago. Al iniciar la guerra restauradora, tenía veintiocho años y rango de capitán. Lo hizo con tanto valor que estimuló el espíritu de combate de sus compañeros.
Ver más
Conoce este singular espacio natural: Los Haitises y disfruta la belleza y originalidad de un espacio que solo es visible en cuatro lugares del planeta, siendo el nuestro el de mayor importancia por su tamaño.
Ver más
El 24 de febrero de 1884 a los ocho años de su muerte, en el l876, el Gobierno Dominicano, dirigido por el dictador Ulises Heureaux, dispuso el traslado de los restos de Juan Pablo Duarte a la patria.
Ver más